lunes, 30 de abril de 2018

COMO CUIDAR NUESTRO PATRIMONIO.



ANTAS;


Es un municipio español de la provincia de Almería,
Andalucía. En el año 2017 contaba con 3124 habitantes (INE). Su extensión superficial es de 100 km² y tiene una densidad de 31,24 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37° 14' N,1° 55' O. Se encuentra situada a 108 msnm (metros sobre el nivel del mar) y a 91 km de la capital de provincia, Almería.

NUMERO DE HABITANTES EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS;

Evolución demográfica de Antas1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20082,659 2,666 2,677 2,729 2,844 2,925 3,026 3,101 3,223 3,157 3,244 3,389

LUGARES DE INTERÉS;

  Yacimientos arqueológicos de El Argar y La Gerundia:De la Edad del Cobre el primero y Neolítico el segundo. El Argar da nombre a la cultura argárica. Excavados inicialmente por los hermanos Enrique y Luis Siret, publicaron sus resultados en castellano bajo el título de Las primeras edades del metal en el sudeste de España en 1890. Los materiales recogidos en éste y otros yacimientos similares constituyeron el corpus básico para singularizar este grupo cultural. Yacimiento arqueológico de El Garcel, de la Edad del Cobre temprana. Además de restos de cabañas con agujeros de poste y hogares circulares, silos y escoria de fundición de cobre, se han encontrado los huesos de aceituna más antiguos de la Península Ibérica. Yacimiento arqueológico Lugarico Viejo: bien de interés cultural, se sitúa en la margen derecha del río Antas, cerca de la barriada de Jauro. Es un poblado fortificado de la Edad del Bronce que albergaba un conjunto de cabañas y enterramientos. Aunque su altitud no es elevada (212 m sobre el nivel del mar), su particular orografía y su relación con el entorno lo convierte en un lugar de indudable valor estratégico. En el exterior se han descubierto áreas de enterramiento, siempre coincidentes con los patrones de la Edad del Bronce del sureste peninsular. Cerro de la Torre: el cerro de la Torre o castillo de Antas fue construido durante el periodo musulmán. Actualmente,se encuentra en ruinas, conservándose sólo su torre. El conjunto en sí ha sido catalogado como bien de interés cultural, en la categoría de monumento. Iglesia Parroquial de Antas: la iglesia parroquial de Antas fue erigida en el siglo XVI, concretamente en el año 1505. Es un edificio sencillo, sin mucha ornamentación exterior, donde destaca la torre del templo.

FIESTAS;

Fiestas en honor a Nuestra señora la virgen de la cabeza. Las Fiestas en honor a la virgen de la cabeza se celebran el día 8 de septiembre


Las Fiestas en honor de San Roque se celebran el 15 y 16 
de agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción. El programa festivo incluye misas en honor de la Virgen y del santo,verbenas populares y bailes.




MERCADO MEDIEVAL ;


El Mercado Medieval de Antas es un evento para todos los públicos que tiene lugar en febrero. Una exhibición que incluye espectáculos de cetrería, pasacalles de ocas, desfiles, granjas de animales,talleres y otras actividades lúdicas.

BIEN CATALOGADO,BIENES INMUEBLES DE NOMINACIONES RP EA FECHAS;

Cabezo María Zona. arqueológica Específico Incoado 21-VII-1991.El Argar y La Gerundia ,Zona arqueológica B.I.C. Declarado 28-X-2003. El Garcel Zona,arqueológica B.I.C. Incoado 11-I-1988. Lugarico Viejo Zona, arqueológica B.I.C. Declarado 10-IX-2002.Torre del Cerro de la.Torre Monumento B.I.C. Declarado 25-VI-1985.

EL ARGAR;

Es un importante yacimiento arqueológico situado en el municipio de Antas, Almería , España. Se levanta sobre una meseta con abruptas pendientes en su lado occidental, 35 m sobre el río Antas y laderas más suaves en el resto, extendiéndose por parte de estas últimas también.1 Forma parte de la zona arqueológica de El Argar y La Gerundia, constituyendo un poblado prehistórico de la Edad del Bronce del sudeste ibérico que da nombre a la cultura argárica. Fue excavado inicialmente por los hermanos Enrique y Luis Siret que publicaron sus resultados en castellano bajo el título de Las primeras edades del metal en el sudeste de España en 1890. Los materiales recogidos en éste y otros yacimientos similares constituyeron el corpus básico para singularizar este grupo cultural, siendo estudiados una y otra vez por investigadores como B. Blance o H. Schubart. El espectacular desarrollo de esta cultura hizo pensar a su excavadores que no mantenía ninguna relación con las fases anteriores, buscando su origen en influencias mediterráneas. Pero ahora se sabe que hay una clara continuidad con la época previa de Los Millares (Edad del Cobre)

CRONOLOGÍA;

Basándose en las estructuras y ajuares funerarios excavados en el; Poblado, B. Blance estableció una secuencia dividida en dos periodos, A y B,3 que, posteriormente, fue revisada y ampliada gracias a otros yacimientos: Argar I o inicial (Argar A según la primera sistematización), con cistas y algunas fosas, así como elementos campaniformes y alabardas tipo Argar; Argar II o antiguo (Argar A también), similar a la anterior en lo material, pero con una evolución hacia los rituales argáricos; Argar III o pleno (Argar B), con predominancia de los pithoi y ajuares compuestos por puñales, hachas, espadas, alabardas tipo Montejícar y adornos personales. Argar IV o tardío (Argar C, un complemento posterior), con elementos de Cogotas .

YACIMIENTO;

AJUAR FUNERARIO;



El Argar es considerado un asentamiento de nueva fundación, sin antecedentes; Calcolíticos. Con una superficie de 16 000 m2 y una población estimada de unos 500 habitantes, es uno de los poblados conocidos más grandes pertenecientes al grupo epónimo. En el interior de las propias viviendas se han encontrado más de
mil sepulturas. Estaba estratégicamente situado sobre un cabezo amesetado y
protegido también por una muralla, en cuyo interior se han excavado viviendas
rectangularesde 8-10 m por 2,5 m, así como otras de planta irregular o circular. Las
paredes se construían con madera y barro, levantados sobre un zócalo de piedra.6
El techo era de cañas o ramas y barro. Tiene un urbanismo complejo que se
caracteriza por la creación artificial de terrazas, con una acrópolis situada en lo más
alto del yacimiento

ECONOMÍA;






  Enterramiento en tinaja típico de la segunda fase de El Argar






El Argar era un poblado dedicado a la agricultura y la ganadería, complementadas
por la metalurgia, las manufacturas textiles, la caza y la pesca.6 Debido a la existencia de enterramientos con ajuares excepcionalmente ricos, se cree que
constituía un lugar central de la cuenca deVera,7 un papel similar a La Bastida de Totana o El Oficio. La agricultura jugaría un papel importante, ya que se han encontrado más de quinientos artefactos relacionados con esta actividad, desde
piezas de hoz hasta molinos. El cultivo principal era la cebada,
seguido a bastante distancia por el trigo, el lino, las habas y las
hortalizas. Hrvnp Respecto a la ganadería, no hay
elementos suficientes para calibrar su importancia, aunque hay
excrementos de cabra8 y alguna especie nueva como el caballo, la
cual, probablemente, no se criaba para el consumo. Se cazaba el
jabalí. La metalurgia parece que se desarrolló en un único espacio, donde se
encontraron todos los elementos propios del proceso: un posible
horno, crisoles y moldes para fabricar hachas, cuchillos, punzones o
brazaletes. No hay presencia de escorias pero sí buena cantidad de
mazos, picos y percutores. La mayoría de los objetos metálicos
estaban fabricados en cobre, así como unos pocos en bronce. Entre
los ajuares se hallaron dos espadas.3 Hay creciente presencia de
adornos de plata y oro en los ajuares funerarios de mayor prestigio, correspondiendo al final del periodo argárico las primeras aleaciones de bronce. La producción de pesas de telar debía estar centralizada también, ya que se han encontrado en un mismo espacio 600 pesas en proceso de cocción. Hay muchos artefactos fabricados en materia ósea, como espátulas, punzones o agujas.


NECRÓPOLIS;

Hay excavadas un total de 1034 tumbas, de las cuales el 50 % contenían, además de la cerámica, elementos metálicos en sus ajuares. Basándose en la relación del sexo con su ajuar se determinó la corres pondencia de los enterramientos femeninos con un punzón y los masculinos con hacha-alabarda-espada. Hay varias tumbas de individuos infantiles masculinos con ajuares significativos, lo que sugiere la existencia de rangos hereditarios. El patrón funerario se basa en sepulturas individuales, en las que, a veces, aparecen dos o tres individuos. Están ubicadas bajo las casas, no existiendo una necrópolis como tal. El ritual y los ajuares reflejan una marcada desigualdad social, por lo que se ha propuesto que la sociedad argárica estaría muy estratificada, aunque hay opiniones diversas.

INTERPRETACIÓN;















Restos de un cráneo de la sepultura 62 de
El Argar, con diadema de plata: «Las
alhajas consisten en una diadema de
plata, pendientes de oreja, de cobre y de
plata, y collar, de hueso y de serpentina».(Luis Siret, 1890)



La primera fase de ocupación del poblado refleja una comunidad campesina auto suficiente que se iniciaba en la metalurgia y se enterraba predominantemente en fosas, con ajuares muy similares. En una segunda fase se produjo un importante aumento de la demografía y de las actividades metalúrgicas, enterrándose mayoritariamente en cistas, con ajuares ya diferenciados (aparecen en algunos pendientes y anillos metálicos). En la tercera existían claras diferencias socio-económicas entre los habitantes del poblado y predominaban las urnas cerámicas, en cuyos ajuares más ricos se encuentran diademas y espadas (elementos de alto contenido ideológico), mientras que muchos enterramientos carecen de cualquier tipo de ofrenda. La ideología dominante era aristocrática y guerrera. Esto se refleja en la
fortificación de los poblados, la gran importancia de las armas y la presencia
de éstas en los ajuares funerarios. La sociedad argárica desapareció en el Bronce Tardío, hacia el 1500 a. C. y entorno a 1300 a. C. la información decayó en toda la península; para volver a tener información clara hay que esperar al año1000 a. C.

RÍO ;

El río Antas es un corto río costero del sur de España que nace en el extremo oriental de la Sierra de los Filabres, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía, y desemboca en el mar Mediterráneo dentro del término municipal de Vera. Tiene un curso de 40 km de longitud. Perteneciente en su curso medio y bajo
a la cuenca de Vera junto al río de Aguas y al río Almanzora, transcurre también por el municipio de Antas con el que comparte nombre. El río Antas nace ligeramente por encima de los 1000 m de altitud, pero dos terceras partes de su curso fluyen a menos de 100 m sobre el nivel del mar.1 En su curso bajo, tiene un carácter torrencial
debido a las escasas precipitaciones en la zona, lo cual ha originado
en ocasiones de inundación numerosas pérdidas económicas para la
zona.1 Desemboca en forma de humedal, en la denominada laguna
de Puerto Rey, también conocida como laguna de Vera, que es un
espacio natural protegido,3 4 como lo es el propio río Antas en su
último tramo, ya que fue propuesto como Lugar de Interés
Comunitario (LIC) desde el año 1999 con el código ES610017;5 a
pesar de las cercanas urbanizaciones costeras de Puerto Rey, en la, y Las Marinas de Vera
Las lluvias torrenciales también provocan el arrastre de sedimentos
hacia la desembocadura, por lo que la laguna queda a menudo
separada del mar por una barrera natural.4 La zona protegida del
río Antas, con una extensión de 23,08 ha, es hogar de una especie
incluida en las directivas de protección de naturaleza —la tortuga
mora (Testudo graeca), que se encuentra clasificada como especie
vulnerable6 —, y presenta tres tipos de hábitat.7 Es una zona con
vegetación de ribera bien conservada;5 asimismo, la zona de la
laguna es una zona de interés ornitológico, ya que es zona de cría
de especies como la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)
y la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris).
Entre las especies representantes de flora hay principalmente
carrizales (Phragmites australis), pero también tarajales (Tamarix
canariensis y Tamarix boveana), saladares (Arthrocnemum
macrostachyum, Limonium sp. o Suaeda vera), y juncales (Juncus
maritimus y Juncus acutus).

REFLEXIÓN;

El claro entendimiento del significado que el Patrimonio Histórico tiene en nuestras vidas nos llevará a trabajar adecuadamente en la valoración, difusión y protección del mismo. Sin esa reflexión, las acciones para su puesta en valor, serán actuaciones solitarias de una pequeña parte de la comunidad. El Patrimonio Histórico requiere de un acuerdo común para su salvaguarda, y éste no se alcanzará mientras no se cuente con el conocimiento adecuado para valorar su significado. Por eso la Educación es un factor clave en la búsqueda de ese objetivo. Mientras una parte de la población no encuentre sentido en hacer perdurar los vestigios del pasado, la labor de preservación el mismo, será inútil. La preservación del Patrimonio requiere continuidad y el trabajo de distintas generaciones. ¿Se puede avanzar sin saber de dónde se viene?, claro que sí, pero con los ojos vendados. Sólo el conocimiento del legado de la historia hace que la humanidad pueda construir un futuro con fundamento, partiendo de lo alcanzado hasta ese momento. El Patrimonio Histórico juega un papel clave para hacernos entender ese pasado, pues es tangible, objetivo y mensurable, y es ahí donde radica su valor, por ello su protección es vital para toda civilización.
PREVER, EDUCAR, PREVENIR
Su objetivo no es otro que garantizar su mantenimiento temporal en las mejores circunstancias conservativas posibles (obras intervenidas o no), creando para ello las condiciones óptimas que requieran en función de sus necesidades materiales y técnicas, sin olvidarnos de hacerlas compatibles con la función socio-cultural que desempeñe. En síntesis los consejos que se pueden dar para realizar una correcta conservación de nuestro patrimonio, coinciden con los objetivos de la conservación preventiva que son;
a) Reconocer y prever los efectos del medio ambiente (clima, contaminantes atmosféricos, biodeterioro etc.) sobre las colecciones (si son lentos, rápidos, humanos, naturales etc.)
b) Definir claramente los riesgos del deterioro, actuales y potenciales al fin de evaluar las prioridades y la necesidad de una posible actuación (Conservación Programada).
c) Concebir y ejecutar estas intervenciones teniendo en cuenta los medios reales y disponibles.
d) Planificar y realizar programas regulares de inspección y de mantenimiento (como prevé la LEY DE PATRIMONIO ANDALUZ DE 2007. de las colecciones y de los bienes culturales en general.
e) Elaborar planes de urgencia y de EMERGENCIAS en caso de incendios, inundaciones, infecciones BIOLÓGICAS, catástrofes naturales…etc.
f) Formar a los diferentes responsables de las colecciones y al personal, que de una manera u otra se relaciona con las mismas, para que puedan valorar los métodos pasivos de protección del patrimonio.NN.
ESTO ES MI OPINO PERSONAL;
Pero primero de veríamos educar a los políticos y luego a los ciudadanos, para que todos podemos, a si los padres puedan explicar a su hijos.